Si
siempre has querido experimentar la sensación de hallarte inmerso en
una guerra moderna, pero no tienes tiempo para enrolarte en el ejército
o bien tu madre no te deja… entra y aprende como puedes simular la
experiencia con la segunda entrega de Operation Flashpoint, Dragon
Rising
Tras ocho años haciéndose
de rogar, uno de los juegos más especiales de PC ha recibido finalmente
su secuela. Han tenido que pasar muchas cosas accidentadas para que
esto haya ocurrido y, de hecho, los creadores originales del juego
llevan ya dos entregas de su propia saga, ArmA. Pero Codemasters se ha
propuesto resucitar una saga que dejó muy buen sabor de boca cuando
salió en el año 2001, y durante los últimos dos años se ha propuesto
esta complicada tarea; no hay muchos simuladores bélicos en el mercado,
por la sencilla razón de que es muy diferente a un juego de acción en
primera persona al uso. Quien busque un Call of Duty o un Medal of
Honor que vaya olvidándose: Operation Flashpoint: Dragon Rising es, o
pretende ser, un simulador bélico. Los tiroteos son tácticos y los
imprudentes o los que busquen atajos mueren rápido y sin preguntas.
Como en la guerra, vamos.
Como puede hacer sospechar
su título, Dragon Rising aprovecha una de las conspiranoias de moda: la
amenaza militar que supondrá China a corto, medio o largo plazo, por
causa de su nueva condición de superpotencia económica que ya se ha
instalado en el inconsciente colectivo. En este caso, el oscuro objeto
del deseo del país más poblado del mundo es una isla llamada Skira,
imaginaria para más señas, pero claramente inspirada en las islas
Sajalin, que desde hace unos siglos se disputan Japón y Rusia. En este
caso, en esta historia ambientada en un año 2010 donde el gigante pasa
por problemas económicos, China también reclama su soberanía -y su
petróleo- argumentando que fue descubierta, o pisada por primera vez,
por una flota de exploración del siglo XV. Evidentemente la invade a
los rusos, que estaban explotando su abundante petróleo, y para
solucionar este enfrentamiento entre superpotencias no queda más
remedio que llamar a la hiperpotencia: los Estados Unidos de América.
En este contexto se
desarrolla un extenso modo campaña donde, como era de esperar,
tendremos que liberar la isla de Skira de las fuerzas chinas, en una
guerra convencional, sin riesgo nuclear aparente, que comenzaremos con
una cabeza de playa. Nosotros controlaremos a un marine que tiene a
cargo a otros, simplificando la fórmula del primer Operation Flashpoint
y reduciéndola a un escuadrón de soldados, en vez de a un número
variable como ocurría en el primer juego. Podremos dar órdenes a
nuestros camaradas, tanto usando el punto de mira como el mapa, pero
nosotros también tendremos que luchar y arriesgar nuestras vidas para
ir avanzando por las cada vez más peligrosas misiones.
Operation Flashpoint nunca
llega a ser una guerra abierta al estilo de los juegos de Call of Duty
o Medal of Honor, sino que es una guerra moderna, de grandes
distancias, ataques de artillería, vehículos y tiroteos a veces
lejanos. No se producen carnicerías a quemarropa, sino que los
enfrentamientos son mucho más tácticos, teniendo que usar coberturas e
intentar flanquear al enemigo. Eso mismo harán, de hecho, los chinos,
que son en principio mayores en número, pero están lo suficientemente
dispersos por fuertes, torres o sitios elevados para permitirnos ir
avanzando poco a poco, al ritmo del resto del ejército, cumpliendo los
objetivos que son necesarios para cada misión. El extenso mapeado del
juego, de casi un centenar de kilómetros cuadrados, permite una campaña
de una notable duración, con algún que otro giro, donde tendremos que
luchar palmo por palmo para hacernos con la isla en disputa.
0 Responses to Operation Flashpoint 2: Dragon Rising + Patch 1.1 (Español) PC 2009
Something to say?